Artículo «Criterio Propio» – La Gaveta Económica

Estimados lectores;

Aprovecho este medio para compartir con ustedes un artículo que escribí y el cuál ha sido publicado en el número de junio de La Gaveta Económica:

El populismo solo puede triunfar en un país cuya población tiene un bajo nivel cultural, es decir, donde un porcentaje alto de la sociedad no tiene un criterio propio y se deja llevar por la verborrea política. Sin duda alguna, el riesgo en estos países es la manipulación que permitiría a estas personas constituir un liderazgo dictatorial utilizando un disfraz de democracia.

Las personas que, sin embargo, analizan profundamente la situación procuran verificar la similitud con procesos análogos en otros países, despojando a estos del velo bondadoso para descubrir todo un entramado que les llevaría a la miseria en el más amplio sentido.

Estas situaciones son fáciles de detectar pues se esucha con extrema frecuencia determinadas palabras: Democracia, desigualdad, el pueblo soberano, ricos y pobres, rentas mínimas garantizadas, impuestos a los ricos, igualdad de oportunidades, etc.

Es evidente que la pobreza intelectual y económica, cuanto más amplia, más posibilidad de éxito para los demagogos. Por ese motivo, la educación nos debería preocupar mucho más.

Pero la pregunta clave no es ¿cómo puedo yo vivir más cómodo? Por el contrario, lo que debemos preguntarnos es ¿qué aporto yo a mi entorno, a mi comunidad, a mi país, a la humanidad?

Todo en relación a la capacidad intelectual de cada uno. No es necesario ser un Nelson Mandela o un Mahatma Gandhi, pues su inteligencia, su fortaleza y generosidad no son dotes frecuentes. Basta con ser respetuoso, despojarse de la envidia que corroe, ser generoso, no sólo económicamente sino con el tiempo que los demás requieren de nosotros

La mayor felicidad del ser humano es estar satisfecho con su propia trayectoria.

Espero que haya resultado de su/tu interés.

Sergio Alonso Reyes

2 pensamientos en “Artículo «Criterio Propio» – La Gaveta Económica

  1. Con gran satisfaccion leo el articulo y paralelamente descubro que las noticias que tenia acerca de tu salud tienen que estar cambiando de importante manera.Me siento muy orgulloso de haber pertenecido a tus amigos de la infancia, de la juventud, madurez y ya de nuestra tercera edad. Seguire con interes esta etapa de articulista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *