Estimados lectores,
En relación al Tratado de Libre Comercio entre EEUU y UE, me he permitido copiar un párrafo que ilustra muy bien el temor a los obstáculos administrativos que yo vengo combatiendo desde hace muchos años, prueba de ello se encuentra en otras publicaciones en este mismo blog.
“Impulsa el crecimiento y aumenta la calidad de vida
Con respecto al crecimiento y el empleo, estudios como el de la Fundación Bertelsmann sitúan a España entre los principales beneficiarios del acuerdo. España sería el cuarto país que más puestos de trabajo crearía si se llegase a concretar el acuerdo, entre 36.000 y 143.000 nuevos empleos, dependiendo de si se reducen solo las barreras arancelarias o si desaparecen también las no arancelarias, que son las que más lastran el comercio.
Este estudio también prevé que España también sea uno de los países en los que habrá un mayor incremento de la renta per cápita a largo plazo, entre 0,31% y 6,55%, en función de si sólo se reducen aranceles o se concluye un acuerdo más amplio, por encima de la media de la Unión Europea que se situaría entre el 0,27% y el 4,95%.”
Espero resulte de su/tu interés.
Sergio Alonso Reyes
El neoliberalismo más despiadado………………………….. insufrible tener que leer tanta demagogia. la defensa a ultranza del capitalismo y el egoismo de un sistema podrido.
El problema no son los sistemas sino las personas.
El peor de los sistemas en manos de gente competente, honrada, sin egoísmos, con conciencia social y sin rencores, funcionaría a la perfección. Sin embargo, el mejor de los sistemas fracasaría en manos de incompetentes, corruptos, ególatras y llenos de envidias.